
La obesidad es una condición médica caracterizada por un exceso de grasa corporal. Se determina por la composición corporal, el índice de masa corporal (IMC) y por otros factores como la edad, el género y la genética.
En adultos mayores la obesidad:
- aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes y apneas del sueño,
- se asocia con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, y
- puede acortar la esperanza de vida o muerte prematura.
Cuando una persona tiene obesidad su cuerpo tiene más grasa de la que necesita. Esta grasa extra puede causar cambios en el sistema circulatorio, lo que lleva a un aumento en la presión arterial y en los niveles de colesterol en la sangre. La presión arterial alta se produce cuando la fuerza de la sangre que fluye por las arterias es demasiado alta. La obesidad puede contribuir a este problema porque la grasa extra en el cuerpo puede hacer que el corazón tenga que trabajar más para bombear la sangre a través de las arterias.
Además, esa grasa extra puede aumentar los niveles de colesterol producido por el cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria y el ataque cerebrovascular o ACV.
Obesidad y cerebro
La obesidad puede aumentar el riesgo de sufrir problemas en el cerebro, lo que puede llevar a una serie de enfermedades como:
- Ataque cerebrovascular: o ACV, ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se ve interrumpido por un coágulo o una hemorragia. Esto puede causar daño permanente al cerebro y afectar la capacidad de una persona para moverse, hablar o pensar con claridad.
- Demencia: la obesidad puede aumentar el riesgo de demencia, un trastorno cerebral de diversos tipos pero que esencialmente afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
- Migrañas: las personas con obesidad pueden tener un mayor riesgo de sufrir migrañas, dolores de cabeza intensos y recurrentes que pueden ser debilitantes y afectar la calidad de vida.
- Trastornos del sueño: como la apnea del sueño, que puede afectar la capacidad de una persona para dormir bien y tener energía durante el día. Esto a su vez puede tener efectos negativos en la salud cerebral.
Por eso resulta importante mantener un peso saludable, a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitando el tabaco y sin abusar del consumo de alcohol.
Datos sobre la obesidad
- El Día Mundial de la Obesidad es una jornada de acción unificada que se celebra cada año el 4 de marzo.
- En Argentina, 6 de cada 10 adultos tiene exceso de peso y el 6% de los niños y niñas en edad escolar sufren de obesidad.
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso disminuye la esperanza de vida de una persona entre 5 y 20 años.
- Se estima que para el año 2035 alrededor de 1.9 mil millones de personas en todo el mundo vivirán con obesidad.
Leé más sobre la importancia de una buena alimentación en pacientes que se recuperan de un ACV.